Proyectos que dan calidad de vida

A los usuarios y a sus familias

RESPIRA HONDO

En el Hogar desarrollamos estrategias con el objetivo de aumentar todo lo posible la calidad de vida de nuestros usuarios. Una de estas estrategias es el proyecto “Respira hondo”. Se trata de que las personas con movilidad reducida salgan de sus hogares para incorporarse a la dinámica de la vida de la ciudad, acudiendo, según nos lo permite el tiempo que hace en esos momentos, a un centro comercial, a un parque o a una gran avenida. “Respira hondo” mejora sensiblemente el estado anímico de las personas, por lo que desde el Hogar se promueven e implementan con mucho interés y esfuerzo iniciativas como esta.

Retos

Nuestros objetivos generales prioritarios para ayudar a que nuestros usuarios aumenten su calidad de vida son:

  • Bienestar  físico y psíquico: de la movilidad, aumentamos la calidad y cantidad de tiempos de paseo; realizamos psicodeporte; fisioterapia; piscina; rehabilitación, mejora de las capacidades cognitivas y de relación con psicomotricidad, estimulación multisensorial, hipoterapia  para que se encuentren mejor.
  • Autodeterminación: crecimiento personal impulsando la autonomía personal. Cuidamos con especial atención el tiempo de vestido, de comida, respetando las preferencias y necesidades de apoyos adecuados
  • Relaciones interpersonales: poniendo especial atención en la comunicación, fomentamos los tiempos de interacción y las formas de demandar: utilizamos un lenguaje sencillo a través de signos si es necesario.
  • Cuidado de la afectividad: a través de la atención exclusiva, cuidamos hasta los gestos más pequeños: damos los buenos días y las buenas noches, celebramos los cumpleaños… En este sentido nos parece también imprescindible cultivar los lazos familiares y las relaciones con la gente de fuera, siempre desde el respeto a la intimidad.
  • LA SALUD NO DEPENDE EXCLUSIVAMENTE DEL BIENESTAR FÍSICO SINO TAMBIÉN DEL BIENESTAR EMOCIONAL: SENTIRSE BIEN CON UNO MISMO Y CON LOS DEMÁS
  • Inclusión social: No se trata tanto del acceso a entornos normalizados sino de la construcción de entornos capaces de incluir en ellos a todas las personas, independientemente de sus capacidades, y aumentar así su socialización. Para ello fomentamos el conocimiento del centro el entorno, los paseos y las salidas fuera del Hogar.
    Tratamos el ocio como un recurso muy valioso que facilita la inclusión.
  • Desarrollo personal: A través de ejercicios de estimulación sensorial en continua innovación que permiten la no exclusión de ninguna persona debido a su nivel o capacidad, buscamos minimizar las características de aislamiento y potenciar al máximo la humanización de sus vidas.
  • El bienestar material: Aseguramos una correcta nutrición y garantizamos la higiene e imagen tanto de las personas como de sus pertenencias (ropa, sillas de ruedas, objetos personales, camas, dormitorios, etc).